Villa Mascardi
Información para visitar Villa Mascardi: cómo llegar, qué hacer, senderos, playas y lago.
Ubicada en el corazón del Parque Nacional Nahuel Huapi, Villa Mascardi es un destino imperdible para quienes buscan paisajes de ensueño, naturaleza virgen y actividades al aire libre. A solo 35 km de San Carlos de Bariloche, esta zona se caracteriza por sus bosques de lengas y coihues, lagos de aguas cristalinas y montañas imponentes. Es el lugar ideal para el ecoturismo, el senderismo y la desconexión total en plena Patagonia argentina.
Cómo llegar a Villa Mascardi
Para llegar a Villa Mascardi desde Bariloche, existen varias opciones:
En auto: Tomar la Ruta Nacional 40 hacia el sur. Luego de recorrer aproximadamente 35 km, se llega a la zona de Villa Mascardi. Es un camino totalmente asfaltado y en buen estado.
En colectivo: Algunas líneas de transporte público, como la empresa Vía Bariloche, ofrecen servicios desde Bariloche hasta la zona. También se pueden tomar micros de larga distancia que van hacia El Bolsón y descender en Villa Mascardi. Sitio web empresa de colectivos: viabariloche.com.ar
En excursión: Varias agencias de turismo en Bariloche ofrecen excursiones guiadas que incluyen visitas a los lagos y senderos de la región.
Qué hacer en Villa Mascardi
La población de Villa Mascardi es el lugar ideal para hacer base, recorrer sus alrededores y llegar a diferentes miradores para disfrutar de sus puntos panorámicos. Un destino ideal para los amantes del turismo aventura y la naturaleza.
Algunas de las mejores actividades para disfrutar en la zona son:
Visitar el Lago Mascardi
Este lago de origen glaciar es el principal atractivo de la zona. Sus aguas turquesas son perfectas para practicar kayak, pesca deportiva y stand up paddle. También hay varias playas y sectores ideales para descansar y disfrutar del paisaje.
Senderismo y trekking
La zona cuenta con múltiples senderos para todos los niveles:
Sendero al Mirador del Mascardi: Una caminata corta que ofrece una panorámica increíble del lago y las montañas.
Sendero a la Laguna Juventus
El sendero de la Laguna Juventus es un destino ideal para quienes buscan una caminata breve pero inmersiva en la naturaleza patagónica. Este sendero, de baja dificultad, atraviesa un bosque de coihues y permite disfrutar de paisajes únicos, además de ser un excelente punto para la observación de aves.
El acceso al sendero se encuentra a la izquierda del camino que conduce al Cerro Tronador, aproximadamente 500 metros después de la Seccional de Guardaparques. Este punto de partida está claramente identificado con carteles, lo que facilita el inicio de la caminata.
La primera parte del sendero presenta un ascenso pronunciado, aunque breve, que atraviesa un frondoso bosque de coihues. Luego, el camino se suaviza, permitiendo disfrutar del entorno con mayor comodidad. Durante el trayecto, se atraviesa un mallín, un humedal característico de la región, que enriquece el ecosistema y ofrece un escenario ideal para el avistamiento de diversas especies de aves.
Tras aproximadamente una hora de caminata, se llega a la Laguna Juventus, un espejo de agua rodeado de vegetación autóctona, perfecto para relajarse y conectar con el entorno natural.
Datos Claves del Sendero Laguna Juventus
- Duración total: Entre 2 y 3 horas (ida y vuelta)
- Tiempo de caminata solo ida: 1 hora
- Distancia total del sendero: 4 km (ida y vuelta)
- Desnivel: 109 metros
- Registro de trekking: No requerido
¿Cuándo es el Mejor Momento para Visitar la Laguna Juventus?
Se recomienda realizar esta caminata entre primavera y otoño, cuando las condiciones climáticas son más favorables
Sendero Cascada Los Césares
Caminata de dificultad media que lleva a una hermosa cascada escondida en el bosque.
Inicio del Sendero: Punto de Partida y Acceso
El sendero comienza en el extremo oeste del Lago Mascardi, frente al ingreso de la planta educativa “Los Césares”. Allí se puede estacionar el vehículo y emprender la caminata. El camino se encuentra bien señalizado y atraviesa un bosque de coihues, ofreciendo una experiencia inmersiva en la naturaleza patagónica.
El Recorrido: Naturaleza y Miradores Increíbles
A pocos minutos del inicio, el sendero se bifurca. Para llegar a la Cascada de los Césares, es necesario tomar el desvío a la derecha, mientras que el sendero a la izquierda conduce hacia el Lago Los Césares y el Cerro Diego Flores de León.
Continuando por el trayecto correcto, pronto se llega al primer mirador. Desde este punto, se puede admirar una vista panorámica única del Cerro Tronador y los tres impresionantes saltos de la cascada. El agua cristalina forma piletones naturales, creando un paisaje de ensueño perfecto para la fotografía y la contemplación.
Siguiendo la senda, se alcanza el tramo final del recorrido, que culmina en un mirador superior con una vista privilegiada de la cascada y su entorno.
Dificultad y Recomendaciones para la Caminata
El sendero presenta una dificultad moderada debido a su pendiente, aunque es accesible para la mayoría de los visitantes. Se recomienda caminar con precaución, ya que el suelo tiene raíces expuestas y algunas rocas sueltas.
A diferencia de otras rutas dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, este sendero no requiere registro de trekking, lo que lo convierte en una opción accesible para quienes buscan una caminata corta pero gratificante en Villa Mascardi.
Mirador del Lago Mascardi
Este mirador se encuentra a 15 km de Villa Mascardi, sobre la Ruta 82. El acceso está señalizado y hay lugar donde estacionar. Desde este mirador se obtienen hermosas vistas del lago donde se destaca la Isla Corazón (Isla Piuqué Huapi).
Acampar en Villa Mascardi
Villa Mascardi cuenta con varios campings habilitados, ideales para quienes desean pasar la noche rodeados de naturaleza.
- Camping La Querencia. campinglaquerencia.com.ar
- Camping Los Rápidos. Instagram: campinglosrapidos
Consejos para visitar Villa Mascardi
- Lleva ropa de abrigo: El clima en la zona puede cambiar rápidamente, incluso en verano.
- Respeta las normas del Parque Nacional: No dejes basura, no hacer fuego y sigue los senderos señalizados.
- Consulta el estado de los caminos: En invierno, la nieve y el hielo pueden dificultar el acceso.